La semana pasada estuvimos hablando de teléfonos Android de entrada. Dispositivos económicos donde podemos encuadrar a modelos de gama baja y media.
Repasamos qué características había que tener en cuenta para hacer una buena compra: el procesador, la memoria interna… Sin embargo, no hablamos de teléfonos en concreto. Para concluir esta pequeña guía, y completar la información que os dimos hace unos días, hoy hablamos de cinco teléfonos de entrada ideales para empezar en Android.
No os dejéis llevar por las apariencias pues aunque a simple vista no relucen tanto como la gama alta, tienen mucho que ofrecer. Hecha esta introducción, comencemos a hablar de terminales.
Xperia Neo V

En su interior nos encontramos con un procesador Snapdragon a 1GHz, el mismo que lleva el Xperia Arc y su hermano S, y 512 MB de RAM. Suficiente para mover con fluidez Android Gingerbread 2.3.4. La pantalla, con tecnología Bravia, es de 3,7 pulgadas y una resolución de 480×854 píxeles.
La memoria interna es de 512 MB lo cual nos dejará unos 320 libre para instalar aplicaciones y meter archivos multimedia. Eso sí, como casi todos los Android, podemos ampliarla a través de tarjetas microSD. La cámara trasera, de 5 megapíxeles, cuenta con flash LED y la posibilidad de grabar vídeo a 720p y 30 fotogramas por segundo. Como alternativa tenemos el Xperia Neo con una cámara de 8 megapíxeles como principal diferencia entre ambos modelos.
ZTE Blade

Con un procesador a 600MHz y 512MB de RAM el ZTE Blade mueve Froyo con agilidad. La pantalla, de 3,5 pulgadas cuenta con tecnología TFT (en otros países cuenta con una variable AMOLED) y una resolución de 480×800 píxeles. La cámara trasera es de 3,2 megapíxeles.
Sus virtudes son el rendimiento, aunque el hardware pueda parecer poco potente se porta bastante bien.
Además, si nos gusta cacharrear e instalarle ROMs el ZTE Blade es un terminal idóneo con el que probar diferentes versiones y exprimir más todavía sus capacidades técnicas. Hay una gran comunidad de usuarios y desarrolladores entorno a este modelo.
HTC Wildfire S

Dentro nos encontramos con un procesador de 600 Mhz y 512MB de RAM. Su virtud es la memoria interna: 418MB disponibles para usar a nuestro gusto. La pantalla, como ya hemos dicho, es algo más pequeña: 3,2 pulgadas, Gorilla Glass (para protegerla de los golpes) y resolución de 320×480 píxeles. La cámara también ha recibido una mejora importante y ahora cuenta con 5 megapíxeles de resolución.
HTC ahora mismo está liberando el bootloader de sus terminales, entre ellos el Wildfire S por lo que podremos instalarle ROMs hechas por desarrolladores caseros sin ningún problema. Para quienes busque un móvil pequeño el Wildfire S es una buena opción. Si os ofrecen el original, sin S, intentad evitarlo.
Samsung Galaxy Ace

Con un procesador de 800 MHz, su memoria RAM (278 MB) y su memoria interna (158MB libres) se antojan algo escasos. No son un problema si queremos un terminal para lo básico (llamadas, emails, redes sociales, WhatsApp) pero si buscamos algo más se nos puede quedar un poco cortos.
La pantalla, de 3,5 pulgadas cuenta con una resolución de 320×480 píxeles y 16 millones de colores.
La cámara es de 5 megapíxeles y cuenta con flash LED. Como curiosidad decir que, aunque no recibirá Ice Cream Sandwich de forma oficial, la comunidad de desarrolladores caseros está trabajando en ello. A día de hoy ya existen versiones estables.
LG Optimus Black

Lo que más destaca a simple vista es su pantalla, de 4 pulgadas. Con la tecnología Nova Black de LG tenemos unos niveles de brillo realmente altos (700 nits) lo cual nos garantiza una buena visibilidad en los días soleados. Su corazón se compone de un procesador Cortex-A8 de 1GHz, 512 MB de RAM y 1GB de memoria interna utilizable. La cámara cuenta con una resolución de 5 megapíxeles y flash LED. La única pega del Optimus Black son las actualizaciones de sistema.
En algunos sitios está empezando a llegar Gingerbread de forma tímida, el teléfono de fábrica viene con Froyo, y Ice Cream Sandwich parece estar demasiado lejos. Aunque como siempre, tenemos la ayuda de los desarrolladores caseros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Haz tu comentario sobre el articulo de forma moderada teniendo en cuenta que estas siendo leído por muchos. Agradecemos tu participación en el blog ;)