Muchos nos hemos preguntado ¿por la batería de mi ordenador se agota demasiado luego? Pues esto se debe al mal uso que le damos. Las baterías van perdiendo capacidad de almacenamiento de energía en cada uso, por eso es necesario aplicar estos consejos que les daré a continuación lo que nos ayudara a que nuestra batería nos dure mucho más.
1.Evita las unidades ópticas.
Como ya sabemos las partes móviles de nuestro ordenador consumen mucha energía ya sea el lector de CD, Blu Ray, DVD. Es por eso que hay que evitar que se use mucho este componente. ¿Y como lo hacemos? Pues no tienes que dejar ningún disco en el lector porque cada vez que entres a Equipo (Mi PC) el lector intentara leerlo aunque no lo quieras reproducir.
2.No dejar nada enchufado que no utilices.
Es común que cuando usamos nuestro computador siempre dejamos conectadas memorias USB aunque no la estemos utilizando. El problema es que mientras esté conectado el USB, estará recibiendo alimentación eléctrica de nuestro ordenador. Por lo que supone un gasto innecesario de energía.
3.Revisar las opciones de energía.
Nuestro equipo da la opción de ponerlo en modo economizador y lo que hace esto es reducir gradualmente el trabajo del procesador, y reduce el brillo. Aunque pueda que no sea el más adecuado para jugar algún videojuego o para navegar con varias pestañas abiertas en nuestro navegador.
4.El brillo de la pantalla.
Sabemos que la pantalla de nuestro ordenador es la que más energía consume, y muchas veces dejamos el brillo mucho más alto de lo necesario, pero para ahorrar un poco de energía tenemos que asegurarnos que el brillo de nuestra pantalla no esté al máximo a menos de que estemos a plena luz del sol.
5.Suspender es muy distinto a hibernar.
La opción suspender nada más apaga la pantalla de nuestro ordenador mientras que sigue alimentando nuestra memoria RAM. Pero lo que hace la opción Hibernar es guardar la información en el disco duro y así poder dejar de gastar energía. Aunque sabemos que esto tardaría un poco más a que nuestro ordenador vuelva a estar activo pero valdría mucho la pena.
6.Activar la conectividad, WIFI y Bluetooth cuando sea necesario.
La conectividad wifi es lo que más usamos en nuestro ordenador. Pero no siempre es necesaria. Y más si tenemos el router al lado de nuestro portátil, lo que podemos hacer es conectar los cables mientras estemos cerca, y encender el wifi cuando tengamos que alejarnos un poco de él. Ya que el envió de señales se lleva gran parte de energía de la batería de nuestro ordenador.

7.Eliminar el salvapantallas.
El poner unas imágenes cuando dejamos nuestro ordenador inactivo queda muy gracioso pero también se lleva una gran parte de energía convirtiéndose en un gasto inútil. Lo mejor es configurar para que nuestra pantalla se apague sola al cabo de un tiempo de estar inactiva.
8.Vigilar la ventilación.
El procesador suele tener un sistema de enfriamiento que incluye un ventilador. Y mantener este sistema muy limpio puede hacer que el ventilador trabaje menos. Es muy habitual que se acumule polvo en el ventilador pero es necesario limpiarlo cada poco. Y si se llena de polvo es debido a que lo ponemos encima de la cama, encima de nuestras piernas o encima de nuestro cojín.
9.Tener pocos iconos en el escritorio.
En realidad esta es una forma de ahorrar energía ya que esto podría facilitar el encendido de nuestro ordenador y así poder evitar procesos innecesarios.
10.Eliminar programas en segundo plano.
Por veces tenemos mucho software en segundo plano. Hay que estar atentos a la hora de descargar programas porque hay muchos que se quedan configurados para estar activos siempre. Hay que echar un vistazo a nuestros programas y ver cuales están activos siempre para eliminarlos o simplemente cerrarlos.
1.Evita las unidades ópticas.
Como ya sabemos las partes móviles de nuestro ordenador consumen mucha energía ya sea el lector de CD, Blu Ray, DVD. Es por eso que hay que evitar que se use mucho este componente. ¿Y como lo hacemos? Pues no tienes que dejar ningún disco en el lector porque cada vez que entres a Equipo (Mi PC) el lector intentara leerlo aunque no lo quieras reproducir.
2.No dejar nada enchufado que no utilices.
Es común que cuando usamos nuestro computador siempre dejamos conectadas memorias USB aunque no la estemos utilizando. El problema es que mientras esté conectado el USB, estará recibiendo alimentación eléctrica de nuestro ordenador. Por lo que supone un gasto innecesario de energía.
3.Revisar las opciones de energía.
Nuestro equipo da la opción de ponerlo en modo economizador y lo que hace esto es reducir gradualmente el trabajo del procesador, y reduce el brillo. Aunque pueda que no sea el más adecuado para jugar algún videojuego o para navegar con varias pestañas abiertas en nuestro navegador.
4.El brillo de la pantalla.
Sabemos que la pantalla de nuestro ordenador es la que más energía consume, y muchas veces dejamos el brillo mucho más alto de lo necesario, pero para ahorrar un poco de energía tenemos que asegurarnos que el brillo de nuestra pantalla no esté al máximo a menos de que estemos a plena luz del sol.
5.Suspender es muy distinto a hibernar.
La opción suspender nada más apaga la pantalla de nuestro ordenador mientras que sigue alimentando nuestra memoria RAM. Pero lo que hace la opción Hibernar es guardar la información en el disco duro y así poder dejar de gastar energía. Aunque sabemos que esto tardaría un poco más a que nuestro ordenador vuelva a estar activo pero valdría mucho la pena.
6.Activar la conectividad, WIFI y Bluetooth cuando sea necesario.
La conectividad wifi es lo que más usamos en nuestro ordenador. Pero no siempre es necesaria. Y más si tenemos el router al lado de nuestro portátil, lo que podemos hacer es conectar los cables mientras estemos cerca, y encender el wifi cuando tengamos que alejarnos un poco de él. Ya que el envió de señales se lleva gran parte de energía de la batería de nuestro ordenador.

7.Eliminar el salvapantallas.
El poner unas imágenes cuando dejamos nuestro ordenador inactivo queda muy gracioso pero también se lleva una gran parte de energía convirtiéndose en un gasto inútil. Lo mejor es configurar para que nuestra pantalla se apague sola al cabo de un tiempo de estar inactiva.
8.Vigilar la ventilación.
El procesador suele tener un sistema de enfriamiento que incluye un ventilador. Y mantener este sistema muy limpio puede hacer que el ventilador trabaje menos. Es muy habitual que se acumule polvo en el ventilador pero es necesario limpiarlo cada poco. Y si se llena de polvo es debido a que lo ponemos encima de la cama, encima de nuestras piernas o encima de nuestro cojín.
9.Tener pocos iconos en el escritorio.
En realidad esta es una forma de ahorrar energía ya que esto podría facilitar el encendido de nuestro ordenador y así poder evitar procesos innecesarios.
10.Eliminar programas en segundo plano.
Por veces tenemos mucho software en segundo plano. Hay que estar atentos a la hora de descargar programas porque hay muchos que se quedan configurados para estar activos siempre. Hay que echar un vistazo a nuestros programas y ver cuales están activos siempre para eliminarlos o simplemente cerrarlos.
Eso de dejar cosas conectadas como memorias usb no me las sabia..... ahora ya XD muy buen articulo
ResponderEliminar